enlaces químicos
Historia del concepto de enlace químico
En 1704, Isaac Newton esbozó su teoría de enlace atómico, en "Query 31" de su Opticks, donde los átomos se unen unos a otros por alguna "fuerza". Específicamente, después de investigar varias teorías populares, en boga en aquel tiempo, de cómo los átomos se podía unir unos a otros, por ejemplo, "átomos enganchados", "átomos pegados unos a otros por reposo", o "unidos por movimientos conspiran tes", Newton señaló lo que inferiría posteriormente a partir de su cohesión que:
En 1819, a raíz de la invención de la pila voltaica, Jöns Jakob Berzelius desarrolló una teoría de combinación química, introduciendo indirectamente el carácter electropositivo y electronegativo de los átomos combinantes.
En 1916, el químico Gilbert N. Lewis desarrolló el concepto de enlace de par de electrones, en el que dos átomos pueden compartir uno y seis electrones, formando el enlace de un solo electrón, enlace simple, enlace doble, o enlace triple:
En las propias palabras de Lewis:
Un electrón puede formar parte de las envolturas de dos átomos diferentes y no puede decirse que pertenezca a uno simplemente o exclusivamente.Teoría del enlace químico
Existen teorías más sofisticadas, como
- la teoría del enlace de valencia, que incluye la hibridación de orbitales y la resonancia,
- el método de combinación lineal de orbitales atómicos dentro de la teoría de los orbitales moleculares, que incluye a la teoría del campo de los ligantes.
- La electrostática es usada para describir polaridades de enlace y los efectos que ejerce en las sustancias químicas.
.
FUENTES
http://www.monografias.com/trabajos94/enlaces-quimicos/enlaces-quimicos.shtml
INTRODUCCIÓN