slides share





Enlaces Covalentes


  • La idea de la unión covalente se puede remontar varios años antes hasta Gilbert N. Lewis, quien en 1916 describió el intercambio de pares de electrones entre los átomos
  • Introdujo la notación de Lewis o notación de puntos de electrones oestructura de puntos de Lewis, en el que la valencia de los electrones (los de la capa exterior) se representa en forma de puntos en torno a los símbolos atómicos.
  • Lewis propuso que un átomo forma suficientes enlaces covalentes para formar una capa electrónica exterior completa (o cerrada). 
  •  Walter Heitler y Fritz London dieron la primera explicación con éxito de un enlace químico aplicando la mecánica cuántica, en concreto del hidrógeno molecular, en 1927.




Características de los Enlaces Covalentes  



 - Los compuestos covalentes pueden presentarse en cualquier estado de la materia: solido, liquido o gaseoso. 
  
- Son malos conductores del calor y la electricidad. 
  
- Tienen punto de fusión y ebullición relativamente bajos.
  
 - Son solubles en solventes polares como benceno, tetra cloruro de carbono, etc., e insolubles en solventes polares como el agua.


ejemplos de enlaces covalentes:



  • Molécula de Agua (H2O)
  • Metano (CH4)
  • Molécula de Oxígeno (O2)
  • Molécula de Hidrógeno (H2)
  • Amoniaco (NH3)

Enlace covalente polar

Se forma  e entre átomos de diferentes elementos, y la diferencia de electronegatividad debe ser mayor que 0,4. En este enlace, los electrones son atraídos fundamentalmente por el núcleo del átomo más electronegativo, generando moléculas cuya nube electrónica presentará una zona con mayor densidad de carga negativa y otra con mayor densidad de carga positiva (dipolo).

Enlace covalente apolar

Se forma atreves de entre átomos iguales o diferentes, y la diferencia de electronegatividad debe ser cero o muy pequeña (menor que 0,4) En este enlace, los electrones son atraídos por ambos núcleos con la misma intensidad, generando moléculas cuya nube electrónica es uniforme.





http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_covalente

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/covalente.htm


No hay comentarios:

Publicar un comentario